Un blog escrito desde Bilbao, para hablar de las cosas que pasan, de salir con niños, de qué hacer un domingo lluvioso, de libros, de si combinar o no el bolso con los zapatos, para reírme de las pequeñas anécdotas que nos deja cada día, de todo en general... Sobre todo, un blog para aprender de qué va esto de los blogs...
domingo, 29 de enero de 2012
alexander technique
Estaba cacharreando por la web cuando he encontrado un serie de artículos sobre la Técnica Alexander, que según estoy entendiendo trata básicamente sobre la terapia postural. La profesora de los vídeos de mi post anterior practica, de hecho, esta técnica, lo cual parece contradictorio porque...
La Técnica Alexander promociona en primer lugar una adquisición de la conciencia de las posturas que adoptamos y de los hábitos que mantenemos, para que de esta manera podamos evaluar el impacto -se sobreentiende que negativo, que el otro no se ha de corregir - que los mismos tiene en nuestra vida.
Algunas de las enseñanzas ya son más o menos conocidas: la manera en la que hay que agacharse para levantar pesos, por ejemplo, haciendo uso de las piernas y no de la espalda, conllevaría más o menos los pasos de que consta la técnica:
.-primero, darte cuenta de cuáles partes de tu cuerpo se quejan cuando te agachas a coger un peso y lo haces doblándote por la cintura
.-segundo, darte cuenta de cuáles partes se quejan, si lo hacen, cuando te agachas doblándote por las rodillas
.-tercero, incorporar este modo de hacerlo a tu rutina habitual.
Parece que se trata de ser conscientes del sobreesfuerzo, la sobretensión y la sobreutilización muscular a la que en muchas ocasiones sometemos a nuestro cuerpo, y aprender el modo de aliviarlo.
Esta Técnica, al parecer, también se ocupa del sobreesfuerzo mental, postural... y de la tensión muscular que éstos imponen con el consiguiente dolorimiento.
Bueno, al tema: con respecto a los tacones, obviamente (tampoco hacía falta una técnica para esto) afirma que suponen someter al cuerpo a un sobreesfuerzo innecesario, y aboga por eliminarlos de nuestro día-a-día; para las ocasiones en que preferimos no hacerlo, hay quien aplica la técnica para que a pesar de usarlos lo hagamos con el menor sobreesfuerzo posible. Y dentro de ello, nos enseñan la importancia de elegir zapatos que sean estables por sí mismos, ya que si no los son nos iremos tronzando con ellos.
¡VERDAD!!
Pero verdad de la buena. A mí me gustan mucho los tacones; medios, altos, altísimos... y las bailarinas, y en general me gusta muchísimo el calzado. Como madre de tres hijos, suelo oscilar entre unas converse all stars, unas buenas bailarinas o tacones medios, normalmente corridos de tipo plataforma. Mi amiga Iratxe odia este tipo de tacón, pero por eso somos amigas... nos gustamos tan iguales en unas cosas y tan, TAN distintas en las pequeñas...
Bueno, a mí lo que me mola es verme en unos vaquerazos o un buen vestido, con unas piernas kilométricas.
Y ví unos zapatos de Pura López en una conocida y carísima zapatería de Bilbao. Eran como mocasines de ante marrón chocolate, escotados, con un taconazo de morirte pero bastante cómodo, y plataformas de madera. La suela era blanca, como de 1 cm de grosor, de ésas de tocino. En vaqueros me los probé, y me subí a mí misma la puntuación en tres puntos.
Pero son un horror. La suela de las plataformas es bastante más estrecha donde apoya ella con el suelo que donde apoyo yo con ella, con lo cual me tuerzo los tobillos desde ese alturón cada dos por tres. La última vez que los usé iba yo agarrada a la silla de mi bebita, que tenía un par de semanas, me troncé y me agarré fuerte a la barra de la silla (yo no quería, el instinto me obligó y no me dio tiempo de pensar...).
Si no llego a ser una madre cumplidora y no hubiera llevado a la niña bien atada, creo que la habría catapultado al suelo de mi portal.
No los he vuelto a poner. ¡La niña tiene ya más de trece meses!!
Como los he diagnosticado, creo que los llevaré a donde Inés Morales, en Gregorio de la Revilla. Esa mujer hace milagros con mis zapatos. Acorta mis tacones, engruesa las suelas para que sean blanditas y absorban el golpeteo contra la acera cuando llevo tacón alto...
Yo creo que voy a experimentar; si se carga los zapatos... Encima saldré ganando, porque no hay quien se suba a ellos sin casco.
Una web de la Técnica de Alexander (hay muchas más):
http://www.alexandertechnique.org.uk/tips.htm
PD, la foto la hice yo, en la playa, con el móvil. No se puede pedir más calidad, no hay que ser tampoco tan puntilloso... Sin embargo, el corazón de arena me lo hizo el mayor, mientras yo cuidaba de la bebita, que tenía 6 ó 7 meses. Cuando vieron que me hacía ilusión, se vinieron arriba y ahora puedo revelar oficialmente que he sido la madre con más corazones de arena en una playa de toda la Historia de la humanidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
probando estoy... ¿no había dicho que era para aprender? Pues en ésas sigo... XP
ResponderEliminar